Del 17 al 24 de Septiembre: Lee y analiza el articulo; y comparte tu opinión, contrastalo con lo visto en clase y retroalimenta a algún compañero.
¿CÓMO SE CAMBIAN LOS VALORES Y LAS ACTITUDES?
Antonio Argandoña
Julio 2011
Me alegra mucho leer declaraciones de políticos, empresarios, expertos y
periodistas cuando afirman cosas como “nuestra sociedad necesita empresas
comprometidas con el medio ambiente”, o “nuestros directivos deben asumir sus
responsabilidades sociales”, o “con empresas socialmente responsables, la crisis no habría
ocurrido”, o afirmaciones por el estilo. Me gustan porque esto significa que somos
conscientes de que las cosas no cambian solas, que las cambian las personas, y que las
personas no lo hacen porque sí, sino porque están convencidas de ello y motivadas para
hacerlo. El problema es: ¿cómo se consigue un cambio de valores en la empresa y, por
tanto, en la sociedad?
No hay recetas sencillas. No puede haberlas, porque estamos hablando de cómo
toman sus decisiones las personas, en función de sus valores, su papel en la empresa, los
condicionantes externos, lo que ellos desean, lo que espera de ellos la organización y cien
variables más. Y, sin embargo, el tema es importante, muy importante. Vale la pena, pues,
que hagamos una excursión al cambio de valores y actitudes.
¿Puede cambiar una persona sus valores personales? Muchos opinan que no, que
los valores cristalizan en una edad que puede estar entre los 15 y los 25 años, y que luego
no hay nada que hacer. No estoy de acuerdo. Pero, eso sí, hacen falta motivaciones e
incentivos claros. En teoría, uno puede cambiar sus valores mediante una elección o
decisión: a partir de mañana, podemos decir, seré tolerante, o sincero, o escucharé a los
demás… Si los valores fuesen sólo declaraciones de principios, esto sería posible, al menos
si estamos de acuerdo con Groucho Marx cuando afirmaba: “estos son mis valores; si no le
gustan, tengo otros”. Pero si los valores son para ponerlos en práctica, hacen falta, por lo
menos, dos cosas más.
Una es la información. O mejor, el conocimiento. Bien, quiero ser tolerante, pero,
¿qué es la tolerancia? ¿Por qué la he de vivir? ¿Cuáles son sus límites? ¿Cómo debo hacer
frente a situaciones en las que la tolerancia puede entrar en conflicto con otros valores,
como la lealtad a la empresa o la veracidad? He de conocer el valor y, sobre todo, el por
qué del valor. Y eso me exige conocer la realidad y aprender a valorarla correctamente. No
es tarea fácil, pero tampoco es tan complicada. De hecho, desde pequeños nos enseñaron
a actuar de esa manera. Otra cosa es que lo hagamos bien.
Para entender los valores y los motivos que los sustentan pueden ser de interés
algunas sugerencias. Por ejemplo, conocer mis motivaciones: ¿por qué hago esto?
Podemos tratar de engañarnos, claro, pero conocer las motivaciones personales es muy
importante, porque arroja luz sobre las razones más o menos profundas de nuestras
acciones. Es el primer paso para aprender a diferenciar lo que me gusta de lo que me
conviene.
Otra sugerencia: pararme a pensar en las consecuencias de mis acciones. Sí, ya sé
que esto es lo que hacemos habitualmente, al menos en las decisiones conscientes. Pero
también aquí nos engañamos con frecuencia. Pensamos sólo en lo que nos gustaría que
ocurriese, y no queremos oír hablar de las consecuencias menos agradables de nuestras
decisiones. O acotamos demasiado nuestro campo de decisión: nos preocupamos sólo de
los efectos para nosotros o los que están más cerca, y no de otros más distantes. O nos
interesan sólo los resultados económicos, porque por ellos nos van a juzgar, y no tenemos
en cuenta otras consecuencias, como los conflictos que nuestras decisiones pueden
provocar en nosotros o en otros, o los aprendizajes, positivos o negativos, que se derivan.
Por ejemplo, si miento a un cliente y él se da cuenta, puedo perder al cliente; pero aunque
no se dé cuenta puedo perder la confianza de mis colaboradores y subordinados (“si el
jefe miente a un cliente, ¿no me mentirá también a mí?”). Y, sobre todo, porque estoy
aprendiendo a mentir, de modo que cada día me resultará más fácil hacerlo, y no me daré
cuenta de las consecuencias, cada vez peores, de mis acciones.
Todo esto significa que no podemos confiar en nuestro “instinto ético”, sino que
hay que pararse a pensar las cosas, a veces con detenimiento. Y estudiar. Y, muy
importante, no racionalizar nuestras decisiones (“si el cliente es tan tanto que no se
entera de que le estoy mintiendo, no se merece otra cosa”).
Y hay que ayudar a los demás a que se pregunten por los motivos de sus
actuaciones –puede ser una formidable manera de enseñarles a aprender de sus errores-,
y por las consecuencias previsibles de las mismas. No hay que perder mucho tiempo en
este ejercicio, pero tampoco debe ser omitido, si lo que nos proponemos hacer puede
tener efectos desagradables, o cuando sospechamos que puede ser una mala decisión.
Y hay que fiarse de los demás, dejarles libertad para actuar y que aprendan de sus
propios errores. Ante la consulta de un subordinado, la pregunta “¿y tú que harías en este
caso?” puede ser un magnífico ejercicio de aprender a decidir. Y ya se ve que todo esto
tiene mucho que ver con la ejemplaridad: los valores se transmiten más bien por imitación,
por contagio, que por el discurso o la bronca.
Pero el conocimiento no basta. Uno puede conocer muy bien lo que debería hacer
y no tener la capacidad para hacerlo. La segunda condición para cambiar los valores de
una persona y de una organización es la adquisición de virtudes: más allá de conocer qué
hacer y por qué hacerlo, hay que entrenarse para hacerlo. Y no hay sustitutivo para esto,
porque estas capacidades se desarrollan ejercitándolas.
Probablemente no hará falta empeñarse en hacer cosas extraordinarias, sino
esforzarse por hacer, y hacer bien, lo que hay que hacer en cada caso. Lo importante aquí
es vencer la resistencia a hacerlo, resistencia que suele deberse a la importancia que
damos a la satisfacción inmediata, sobre todo si el esfuerzo actual tardará tiempo en
hacer notar sus efectos positivos. En este orden de cosas, es importante también superar
la cobardía.
Al nivel de la organización, el cambio en los valores necesita algunos apoyos
adicionales. Uno es multiplicar la información y el conocimiento: dar a conocer una vez y
otra la misión y los valores, crear una cultura acorde con la misión, desarrollar
explicaciones, mitos y leyendas, contar historias, hacer declaraciones… de modo que los
que trabajan en la empresa conozcan muy bien lo que se espera de ellos y los valores que
deben vivir.
Luego, hay que socializar, crear el sentido de pertenencia. Esto puede tener
consecuencias desagradables, cuando, por ejemplo, se acentúa demasiado la diferencia
entre ‘nosotros’ y ‘ellos’, los que no forman parte de la organización. Pero, bien entendido,
el sentido de pertenencia ayuda a crear la comunidad en la que se van a vivir los valores.
Y hay que abrir un diálogo frecuente, invitando a todos a participar –sobre todo a
la hora de denunciar fallos en los valores o de plantearse retos nuevos. Y habrá que
invocar la misión, sobre todo cuando haya que tomar decisiones importantes. Y dar apoyo
institucional a todos, para que sepan lo que tienen que hacer en cada momento y se
sientan animados a hacerlo, porque se les dé libertad y responsabilidad –lo que exige
también que se les den medios y, naturalmente, presupuesto.
Hay empresas en las que se vive intensamente una cultura presidida por una
declaración de misión bien fundada, explicada y vivida; en ellas es más fácil que los
valores de las personas se acomoden a los de la organización. En otras, la cohesión y la
unidad son más débiles, en cuyo caso lo que procede es trabajar para crear una base
sólida. El compromiso de la alta dirección es aquí muy importante, pero también lo es
trabajar por eliminar los incentivos perversos, las rutinas y los condicionantes que
dificultan que cada uno viva sus valores al tiempo que comparte y vive los de la
organización. Y tener confianza en las personas –y manifestárselo, pero de verdad. Y dejar
que manifiesten libremente lo que desean.
Todo esto parece una tarea ímproba, pero no lo es. Con un poco de paciencia, se
pueden cosechar unos resultados espectaculares.
Estos formar parte de la vida cotidiana del ser humano que se define como lo bueno, o lo malo, que puede estar permitido en una sociedad. Hoy en día existe una fuerte carencia de Valores sobre todo en nosotros los jóvenes a pesar de que hay Reglas en nuestro hogar; por la rebeldía o las malas compañías hacemos los valores a un lado.
ResponderEliminarSe me hace muy interesante tu punto de vista y lo comparto, ya que, a pesar de que exiaten normas y reglas, no llegamos a respetarlas, pero aobre todo, no llegamos a respetar a las personas que nos rodean, pensando en que haremos el ridículo, hasta llega a haber hombres que piensan que, con el simple hecho de darle el lugar que merece "x" persona, perderan su titulo de HOMBRE.
EliminarNo comparto tu punto vista, la mayoría de las reglas sólo se transmiten de generación en generación y nos las inculcan sin un porqué y así ha sido desde hace mucho tiempo, nos dicen lo que supuestamente es "bueno" y lo que es " malo" sin darnos información alguna y las consecuencias de ello es la falta de criterio en las personas, no te forman ni te dan las herramientas para formar tu propio pensamiento o criterio, aquí entra la "rebeldía", luchar contra creencias o ideales que son malos y el hecho que luches contra ello no significa que estés mal, un ejemplo; el machismo, es algo que siempre ha sido normalizado por la sociedad, pero creando un criterio propio en base a la información y los valores, sólo se llegaría a la irrefutable conclusión de que es algo que está mal y sólo ha sido normalizado por muchos años. Entonces creo que sentido de "rebeldía" no es malo en todos los casos, sólo hay que crear nuestro propio criterio y no dejarnos llevar por reglas o ideales anticuados y usar toda la información a la que tenemos acceso.
EliminarValeria Michelle Pineda Luviano
Los valores los tenemos ya que desde pequeños nos lo han enseñado o como dice la lectura, se transmiten por imitación, pero poder llevarlos a cabo tenemos que informarnos, saber ¿que son los valores?, ¿para que me sirve? y ¿por que los voy a poner en practica?.
ResponderEliminarUna vez que ya sabemos que son, los valores nos van a ayudar a diferenciar entre lo bueno y lo malo y así poder darlos a conocer a otras personas para que así no se pierdan los valores y se sigan practicando.
La mayor parte de las veces, los valores son la escencia que nos brindan desde casa, desde la escuela o por el simple hecho de imitar a las demás personas.
ResponderEliminarSiento yo que, no existe una edad exacta para aprender sobre los valores o cualquier cosa.
Como diría la gente, para tener un bien, debe de haber un mal, estoy de acuerdo con eso, pero no significa que los tengas que poner en práctica los malos.
A pesar que hay gente que lo hace, no podemos ir desconfiando de toda la gente, pero si tener cuidado con la información que uno proporciona.
Creo que la reflexión del texto es muy importante, ya que muchas veces uno piensa que nuestra jerarquización de valores es difícil de cambiar y más en el ámbito profesional; muchas veces no sabemos como optimizar la práctica de los valores tanto en la casa como en el trabajo, lo primordial es saber que son los valores, para que sirven y cómo llevarlos a cabo con las diferentes áreas del día a día.
ResponderEliminarLos tips que da el texto son de gran ayuda poder mejorar la práctica de los valores en el campo laboral, creando así un estado de conciencia y pertenencia en los empleados, generando un ambiente eficaz y eficiente.
Las acciones que realizamos todos los días tienden a contribuir siempre a personas de nuestro entorno, ya se de manera positiva o negativa. Por esta razón debemos tener en cuenta a quien podríamos afectar en cada acción que realicemos, no solo pensar en nosotros mismos, esta en nosotros intentar ser mejores cada día, si ya notaste que alguna actitud en ti no es positiva siempre tenemos la opción de transformarla para bien en todos los aspectos de nuestra vida.
ResponderEliminarEl texto habla sobre el cómo se ejercen los valores dentro de una empresa, aunque también podrían ser aplicados en otros contextos y es algo con lo que estoy de acuerdo; debemos tener muy presentes los valores al ejercer nuestras responsabilidades, porque éstos nos garantizarán una mejor realización de las cosas. Por otra parte debemos ver también por nosotros mismos porque finalmente se trata de nosotros y nuestras propias vidas.
ResponderEliminarValeria Michelle Pineda Luviano
Buen texto ya que te da ideas para cómo influir los valores en el campo lavoral y para realizar mejor las cosas, pienso que los valores son los principales factores que influyen en nuestra vida como lo dice el texto para que en un fururo podamos cosechar buenos resultados.
ResponderEliminarTambien concuerdo con mi compañera Monse, para aprender y practicar los valores no hay edad, hay unos que nos los inculcan en la casa o los seguimos por imitación a nuestros padres, pero siempre podemos práctica día con día los que no nos inculcaron.